Archivo de la etiqueta: Lejía

Manchas de moho

Para eliminar las manchas de moho de una prenda blanca de algodón, hiérvela en agua y leche a partes iguales durante 10 minutos. Después, escurre la prenda y vuelve a introducirla en un remojo de agua templada con un chorrito de lejía durante un par de horas. Escurre y aclara bien con agua tibia.

Verdín en el latón

Para eliminar el verdín que suele aparecer en los objetos de latón hay que sumergir el objeto en una mezcla de agua y lejía a partes iguales y ponerlo a hervir durante 5 minutos. Desaparecerá sin necesidad de realizar ningún proceso más.

Cazos

¿Estás harta de restregar y restregar esos cazos quemados y llenos de comida pegada? No sufras más. Existe una solución muy sencilla: ponlos al fuego con un poco de lejía sin diluir.

Limpiar juntas de azulejos

Para limpiar las juntas de los azulejos de gres que se ponen tan feas -sobre todo en la cocina por efecto de la grasa- no tienes más que frotar con un cepillo de dientes viejo mojándolo en un poco de detergente líquido con unas gotas de lejía.

Botes decorados de cocina

En la cocina solemos tener botes decorados que se impregnan de grasa. El problema es que al enjabonarlos y frotar con el estropajo van perdiendo su dibujo. Para que no ocurra, ponlos a remojo sin frotar en agua con un poquito de lejía.

Tiestos reciclados

Cuando vayas a plantar una planta en un tiesto que haya contenido otra planta, ten la precaución de limpiarlo bien antes para eliminar posibles enfermedades o plagas anteriores: lávalo con agua y unas gotitas de lejía. Aclara bien con agua y deja secar la maceta. Tu nueva planta tendrá un tiesto muy higiénico para empezar su vida en él.

Gomas de borrar

Nuestros hijos nos piden continuamente que les compremos gomas de borrar y casi siempre es porque la que tienen se ha puesto excesivamente sucia. Frotando con otra goma suelen quedarse muy bien, pero a veces no es suficiente. En ese caso, solo tienes que meter el borrador en un recipiente con lejía suficiente como para cubrirlo. Te aseguro que quedará limpísimo.

Manchas de lejía

¿Te ha caído alguna gota de lejía en tu blusa preferida? ¡Vaya desastre! Pero, si te das prisa, el problema no será tal, pues tiene solución siempre, claro está, que lo hagas de inmediato. Echa un chorrito de colonia sobre la mancha. Si actúas rápidamente, no se comerá para nada el color.

Mancha de gotera

Para eliminar por completo la mancha que queda en el techo después de haber tenido una gotera, pasa, en primer lugar, un paño seco para quitar el polvo y el moho acumulado, y después, frota enérgicamente con una esponja empapada en lejía.

Cerco sobre superficie de madera

La mancha que ha dejado el cerco de un vaso o de una planta sobre una superficie de madera, se puede intentar aclarar frotando con agua oxigenada o con lejía rebajada en agua.